Advertisement

Tribunal anula elección del alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov

El Tribunal Administrativo de Boyacá declaró la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja, al determinar que estaba inhabilitado para ocupar el cargo debido a un contrato suscrito con una entidad pública.

Tunja, 5 de marzo de 2025 / El principal argumento en contra de Krasnov se basó en un contrato firmado con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) el 6 de diciembre de 2022. Según la legislación colombiana, quienes aspiren a cargos de elección popular no pueden haber tenido contratos con el Estado en el año previo a los comicios. Dado que las elecciones territoriales se llevaron a cabo el 29 de octubre de 2023, Krasnov incumplió esta norma y quedó inhabilitado.

El contrato, por un valor de $8.129.040, tenía como objeto la capacitación en revisión de documentos y redacción de artículos científicos en inglés y alemán para estudiantes de los semilleros de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UPTC.

La defensa del alcalde argumentó que la UPTC es una institución con autonomía universitaria y no debe considerarse dentro de las restricciones de contratación estatal. Sin embargo, el Tribunal determinó que, aunque la universidad goza de autonomía, sigue siendo una entidad pública de orden nacional y, por lo tanto, la inhabilidad sí aplicaba en este caso.

¿Qué sigue para el alcalde?

Krasnov aún puede apelar la decisión ante el Consejo de Estado, que será la instancia definitiva en este proceso. Mientras el alto tribunal toma una determinación, el alcalde podrá continuar en su cargo con normalidad.

Si el Consejo de Estado confirma la nulidad de su elección, se procederá a convocar nuevas elecciones para definir quién asumirá la Alcaldía de Tunja. Esta responsabilidad recaerá en el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien deberá coordinar con la Registraduría Nacional el proceso electoral atípico.

Más problemas legales para Krasnov

Además del fallo del Tribunal de Boyacá, la Procuraduría General de la Nación le formuló cargos disciplinarios a Krasnov por presuntas irregularidades en su inscripción como candidato, señalando que estaba inhabilitado para postularse.

La Procuraduría calificó esta falta como gravísima a título de dolo, lo que podría acarrearle sanciones disciplinarias adicionales.

Adicionalmente, actualmente hay dos procesos de revocatoria de mandato en su contra, promovidos por sectores que consideran que su gestión no ha cumplido con las expectativas de la ciudadanía.

Un futuro político incierto

La decisión del Tribunal y los procesos en su contra han dejado a Mikhail Krasnov en una posición delicada. A la espera de lo que determine el Consejo de Estado, el alcalde enfrenta un panorama incierto que podría poner fin anticipado a su mandato y obligar a Tunja a elegir un nuevo gobernante en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *