En un operativo de registro y control al interior del centro penitenciario de Yopal, las autoridades hallaron estupefacientes, celulares, elementos electrónicos y más de $2 millones en efectivo, lo que evidencia la persistencia de economías ilegales dentro del penal.
Durante una intervención sorpresa realizada el 8 de abril en la cárcel de mediana seguridad de Yopal, la Policía Nacional, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), incautó 19 teléfonos celulares, 2 tabletas, 18 sim cards, estupefacientes, armas blancas artesanales y más de 2 millones de pesos en efectivo que estaban ocultos en celdas.
La inspección fue desplegada en diferentes pabellones del centro carcelario y hace parte de las acciones de control preventivo que buscan desarticular redes delictivas que, desde el interior de los penales, coordinan delitos como extorsión, microtráfico y amenazas a ciudadanos.

Estrategia contra economías criminales desde prisión
Según el reporte de la Policía, el operativo fue resultado de seguimientos previos que detectaron comunicaciones extorsivas originadas desde el penal hacia víctimas en Casanare y Meta. Se sospecha que algunos de los internos estarían coordinando redes externas de cobro de “vacunas” mediante llamadas y transferencias digitales.
El coronel Wilson Figueredo, comandante de Policía en Casanare, afirmó que “las cárceles no pueden seguir siendo centros de operaciones criminales” y anunció que este tipo de intervenciones serán recurrentes y con mayor profundidad tecnológica.

Reacciones institucionales y próximos pasos
La dirección del penal confirmó que los elementos incautados serán puestos a disposición de la Fiscalía para dar apertura a investigaciones penales adicionales por delitos cometidos desde prisión.
Además, el INPEC indicó que se realizarán traslados de algunos reclusos a otras cárceles del país y se intensificarán los filtros de ingreso a visitantes y proveedores, con apoyo de escáneres y perros entrenados.













Deja una respuesta