Advertisement

Capturado en Arauca el presunto feminicida de Gabyela, niña de 9 años

Jonnier Ronaldo Paredes Toncón, de 26 años, fue capturado el 1 de abril en la ciudad de Arauca, señalado como el autor del feminicidio y abuso sexual de Gabyela Leonela Santana Lucena, de 9 años, quien fue hallada sin vida en el río Casanare el 23 de marzo, tras ser reportada como desaparecida en Cravo Norte, Arauca.

Las autoridades confirmaron que la detención del presunto agresor se produjo en la capital del departamento, tras una operación conjunta entre la Policía Nacional, el CTI de la Fiscalía General de la Nación y unidades de inteligencia policial. La información aportada por comunidades indígenas del resguardo de Caño Mochuelo y habitantes de Cravo Norte fue determinante para lograr la ubicación del sospechoso.

El coronel Carlos Angarita, comandante del Departamento de Policía de Arauca, destacó que el hombre no opuso resistencia al momento de su captura. Asimismo, las autoridades descartaron que hubiese intentado huir hacia Venezuela, como se había especulado inicialmente.

Desaparición, hallazgo y dolor colectivo

El caso tuvo lugar el 23 de marzo, cuando Gabyela fue reportada como desaparecida por su familia en el municipio de Cravo Norte. Días después, su cuerpo fue encontrado en el río Casanare, con signos visibles de violencia física y abuso sexual.

Según la investigación preliminar, el capturado tenía vínculos de confianza con el padrastro de la niña, lo que le habría facilitado el acceso a la víctima. La comunidad reaccionó con profunda indignación y organizó homenajes simbólicos, velatones y protestas, exigiendo justicia y acciones efectivas del Estado.

Judicialización y delitos imputados

La Fiscalía General de la Nación confirmó que en las próximas horas se llevarán a cabo las audiencias concentradas ante un juez de control de garantías. El ente acusador presentará la imputación por los delitos de feminicidio agravado y acceso carnal violento con menor de 14 años, y solicitará medida de aseguramiento intramural mientras avanza el proceso judicial.

Por su parte, la Gobernación de Arauca había ofrecido una recompensa de quince millones de pesos por información que permitiera la captura del responsable, hecho que contribuyó a acelerar la investigación.

La niñez y la impunidad

El crimen de Gabyela ha generado conmoción nacional y ha vuelto a encender el debate sobre la violencia contra niñas y niños en zonas rurales y de frontera. Organizaciones defensoras de derechos humanos, colectivos feministas y líderes sociales han reclamado justicia ejemplar y políticas públicas que prevengan estos crímenes.

Arauca, territorio históricamente afectado por el conflicto armado, enfrenta serias deficiencias en los mecanismos institucionales de protección a la infancia, particularmente en municipios como Cravo Norte, donde las rutas de atención siguen siendo frágiles, fragmentadas y desfinanciadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *