El Ejército de Liberación Nacional (ELN) entregó a una misión humanitaria a cinco ganaderos de Casanare que mantenía secuestrados desde el 27 de marzo en Arauca. Los liberados, identificados como Betuel, Leonin y Adoran Barrera Sandoval, Emilio Cristancho Tarache y Leander Antonio Salamanca, fueron recibidos por la Diócesis de Arauca y organismos de derechos humanos.
El domingo 6 de abril, en horas de la tarde, el ELN entregó a los cinco ganaderos a una comisión humanitaria liderada por monseñor Jaime Cristóbal Abril, de la Diócesis de Arauca, con el acompañamiento de organismos civiles y de derechos humanos. Los secuestrados habían sido interceptados el 27 de marzo mientras transitaban por vías rurales entre Casanare y Arauca, una zona con histórica presencia de grupos armados ilegales.
Declaraciones de los liberados
Emilio Cristancho, uno de los ganaderos liberados, relató su experiencia durante el cautiverio:
«Nunca había estado casi que en las puertas del infierno, nunca había sentido tanta desesperación, incertidumbre, por el día de mañana qué».
A pesar de la difícil situación, Cristancho destacó que no fueron agredidos físicamente ni verbalmente por sus captores.

Acusaciones del ELN y respuestas
El ELN justificó el secuestro alegando que los ganaderos tenían vínculos o acuerdos con alias ‘Medina’ y ‘Pescado’, presuntos integrantes de una estructura criminal. Estas acusaciones fueron rechazadas por familiares de los secuestrados, quienes afirmaron que las víctimas habían sido obligadas a reunirse con dichos individuos bajo amenazas previas.
Reacciones oficiales
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expresó su satisfacción por la liberación y enfatizó la importancia de denunciar actividades delictivas como el secuestro y la extorsión para combatir el financiamiento de grupos armados ilegales.













Deja una respuesta