Arauca, 2 de febrero de 2025. La inseguridad en la vía Arauca – Tame y el bienestar del pueblo indígena Betoy fueron el eje central de una reunión en Tame entre líderes de la comunidad y el Gobierno Departamental. Durante el encuentro, autoridades regionales anunciaron estrategias para fortalecer la seguridad y mejorar la calidad de vida de esta población. Estas medidas responden a las constantes denuncias de la comunidad sobre intentos de hurto a vehículos y robos en la zona, lo que ha afectado la seguridad y estabilidad de los habitantes y transeúntes.

¿Quiénes son los Betoyes?
El pueblo Betoy es una comunidad indígena originaria de los Llanos Orientales de Colombia, con una fuerte presencia en el departamento de Arauca. Históricamente, han sido guardianes de sus territorios y su cultura se basa en la relación armoniosa con la naturaleza. Sin embargo, en los últimos años han enfrentado diversas problemáticas relacionadas con el conflicto armado, la pérdida de sus tierras y la inseguridad en sus territorios ancestrales.

Compromisos para la seguridad y el desarrollo
En la reunión participaron representantes de los resguardos indígenas del pueblo Betoy junto a las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Nasser Cruz Matus, de Desarrollo Social, Mercedes León y de Desarrollo Agropecuario, Carlos Octavio Sarmiento, quienes escucharon las preocupaciones de la comunidad y definieron acciones concretas.
Los compromisos acordados incluyen:
- Creación de escuelas de liderazgo para capitanes, gobernadores y la Guardia Indígena.
- Fortalecimiento de la Guardia Indígena y la Guardia Estudiantil.
- Promoción del rescate de costumbres con enfoque de género y soberanía alimentaria.
- Mejoras en seguridad para los habitantes y transeúntes del corredor vial.
- Reafirmación del papel de la mujer en la crianza y el desarrollo de la niñez indígena.

Seguridad humana como prioridad
El secretario de Gobierno, Nasser Cruz Matus, destacó que estas medidas buscan recuperar la gobernabilidad y garantizar un entorno seguro para todos. “Queremos que la comunidad tenga garantías de seguridad y que la vía Arauca – Tame sea un corredor seguro para todos”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Carlos Octavio Sarmiento, resaltó la importancia de la articulación entre gobierno y comunidades indígenas para encontrar soluciones sostenibles. “El desarrollo de nuestros pueblos indígenas es clave para el fortalecimiento de Arauca. Estamos trabajando en estrategias que garanticen la seguridad de la comunidad y la preservación de su cultura”, expresó.

Compromiso gubernamental con los pueblos indígenas
Estas acciones refuerzan la apuesta del gobernador Renson Martínez Prada por la protección y el bienestar de las comunidades indígenas en Arauca. Con este plan de acción, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la seguridad, el desarrollo social y el respeto por las tradiciones ancestrales del pueblo Betoy.













Deja una respuesta