La Agencia Nacional de Tierras (ANT), en colaboración con la Policía Nacional, ha iniciado operativos en el departamento de Arauca para recuperar tierras baldías ocupadas ilegalmente. Estas acciones forman parte del programa ‘Baldíos para la Gente’, que busca sumar 50.000 hectáreas a la Reforma Agraria al finalizar 2025.
En el municipio de Arauquita, Arauca, la ANT llevó a cabo operativos que resultaron en la recuperación de 5.384 hectáreas de tierras baldías que habían sido ocupadas ilegalmente por particulares. Estas acciones se enmarcan en el programa ‘Baldíos para la Gente’, cuyo objetivo es recuperar bienes de la nación acaparados de manera ilícita y destinarlos a la producción de alimentos por parte de campesinas.

Objetivos y metas de la Reforma Agraria
La meta establecida por la ANT es recuperar 50.000 hectáreas de tierras baldías para finales de 2025. Esta estrategia complementa la compra voluntaria de predios y se basa en procesos legales que permiten a la ANT, como autoridad agraria, actuar en la recuperación de tieras. Felipe Harman, director de la ANT, destacó que estas acciones buscan poner las tierras en manos de quienes realmente les pertenecen: los campesinos que las han trabajado durante décadas.

Impacto en las comunidades locale
La recuperación de estas tierras en Arauca permitirá que comunidades campesinas accedan a terrenos para la producción agrícola, contribuyendo al desarrollo rural y a la seguridad alimentaria en la región. Estas acciones también buscan corregir desigualdades históricas en la tenencia de la tierra y fortalecer el tejido social en áreas afectadas por el conflicto armado y la pobreza.

Reacciones y declaraciones oficials
El presidente Gustavo Petro resaltó la importancia de estos operativos, señalando que la Policía Nacional tiene el deber de proteger el patrimonio público, y que los baldíos son parte de este patrimonio. Afirmó que las tierras recuperadas serán entregadas a campesinos de la región para su aprovechamiento produtivo.













Deja una respuesta