Advertisement

Grupos armados ilegales desatan crisis humanitaria en la frontera entre Nariño y Putumayo

Intensos enfrentamientos entre grupos armados ilegales en los límites de Nariño y Putumayo han provocado desplazamientos masivos y desapariciones, sumiendo a las comunidades locales en una grave crisis humanitaria.

Desde el 2 de abril de 2025, se han intensificado los combates entre los Comandos de la Frontera, disidencias de las FARC, y otros grupos armados en el corregimiento de Jardines de Sucumbíos, municipio de Ipiales, Nariño. Estos enfrentamientos han resultado en al menos dos personas muertas y ocho desaparecidas, según informes preliminares.

Impacto humanitario en las comunidades locales

La violencia ha forzado el desplazamiento de aproximadamente 189 familias, quienes han huido de sus hogares en busca de seguridad. Las comunidades afrocolombianas e indígenas de la zona se encuentran en una situación desesperada, enfrentando amenazas constantes y restricciones de movilidad impuestas por los grupos armados.

Llamado de las autoridades y organismos de derechos humanos

La Defensoría del Pueblo ha expresado su profunda preocupación por la crítica situación humanitaria en el corregimiento de Jardines de Sucumbíos y su impacto en municipios de Valle del Guamuez y Orito, en Putumayo. La entidad ha instado a la presencia urgente de organismos internacionales defensores de derechos humanos para acompañar y verificar la compleja situación de violencia.

Contexto de la crisis y antecedentes recientes

La región ha sido históricamente disputada por diversos actores armados debido a su ubicación estratégica para el narcotráfico y otras economías ilícitas. En diciembre de 2024, se registró un desplazamiento forzado de 73 familias en el municipio de Los Andes – Sotomayor, Nariño, tras enfrentamientos similares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *