Advertisement

José Joaquín Marchena, a juicio por financiación ilegal

La Corte Suprema de Justicia acusó al exrepresentante José Joaquín Marchena por recibir fondos no declarados del exsenador Mario Castaño para su campaña al Congreso en 2022.

Bogotá, 5 de marzo de 2025 / La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ha acusado formalmente a José Joaquín Marchena, exrepresentante a la Cámara por Arauca, por los delitos de falsedad ideológica en documento privado y fraude procesal. Según la investigación, Marchena habría recibido dineros de Mario Castaño, condenado por el escándalo de corrupción de las «Marionetas», sin reportarlos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Un ascenso político con sombra de controversia

José Joaquín Marchena no llegó al Congreso por elección directa, sino como consecuencia de una movida jurídica contra su copartidario Eneiro Nevardo Rincón Vergara. En 2019, Marchena promovió una acción de pérdida de investidura en contra de Rincón Vergara, argumentando que había incurrido en una violación del régimen de incompatibilidades. La demanda prosperó y la silla de Rincón Vergara quedó vacante, lo que permitió que Marchena asumiera como representante a la Cámara.

Sin embargo, su paso por el Legislativo fue efímero y sin mayor impacto. Durante su tiempo en la Cámara de Representantes, no lideró iniciativas relevantes ni dejó huella en la política nacional. Ahora, su nombre resurge en la opinión pública, pero no por gestión legislativa, sino por los señalamientos de financiación ilegal de su campaña.

Relación con Mario Castaño y el escándalo de las «Marionetas»

Mario Castaño, exsenador del Partido Liberal, fue condenado por liderar una red de corrupción que desviaba recursos públicos a través de contratos fraudulentos, en el escándalo conocido como las «Marionetas». La investigación de la Corte Suprema señala que Marchena habría recibido parte de estos recursos sin declararlos, lo que lo vincula directamente con el entramado de corrupción del fallecido exsenador.

Este caso refuerza la conexión de la red de «Marionetas» con varios sectores de la política nacional y demuestra que el alcance de los delitos cometidos por Castaño sigue generando repercusiones.

Proceso judicial y posibles consecuencias

Tras la acusación, el caso de Marchena pasará a la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, donde enfrentará juicio. De ser hallado culpable, podría enfrentar severas sanciones, incluyendo penas de prisión e inhabilidad para ejercer cargos públicos.

Este nuevo escándalo político refuerza la necesidad de transparencia en la financiación de campañas electorales y el compromiso de la justicia en perseguir la corrupción dentro de las estructuras de poder en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *