Advertisement

¿Persecución o control? Polémica en Arauca por operativos viales que afectarían el comercio

La tensión entre el alcalde de Arauca, Juan Qüenza, y el gobernador Renson Martínez sigue escalando, esta vez por los operativos viales que, según el mandatario local, estarían asfixiando el comercio de la ciudad.

Desde hace varios días, los controles de tránsito en el puente internacional José Antonio Páez y en las vías de acceso a la capital araucana se han intensificado. Para el alcalde, estas acciones, lejos de mejorar la seguridad vial, están afectando gravemente la economía, al impedir el ingreso de compradores venezolanos que dinamizan el comercio local. “Están matando a los comerciantes. Perseguir infractores es necesario, pero estos operativos sólo benefician a dueños de grúa y parqueaderos”, reclamó Qüenza en un vehemente llamado al gobernador y al secretario de Tránsito, Henry Colmenares.

Los controles se centran en la exigencia de documentos como el SOAT y la revisión técnico-mecánica a los conductores venezolanos, lo que ha generado temor entre ellos y una disminución de visitantes del vecino país. Esta situación ya impacta en las ventas de los comerciantes, quienes denuncian una caída considerable en sus ingresos.

El alcalde aseguró que está de acuerdo con imponer orden y sancionar a quienes ponen en riesgo la seguridad vial, pero cuestionó la ubicación estratégica de los operativos, pues, según él, están diseñados para recaudar dinero y no para educar a los conductores. “No sea usted, señor gobernador, el sepulturero del comercio de Arauca”, sentenció.

Esta no es la primera vez que Qüenza y Martínez protagonizan un enfrentamiento público. Hace unos meses, ambos chocaron por la apertura de un bar que, según el alcalde, no cumplía con la normatividad. El gobernador, en cambio, defendió la inauguración del establecimiento, generando una nueva polémica en el municipio.

Por ahora, los operativos continúan y los comerciantes esperan que se logre un acuerdo que garantice el orden sin afectar la economía local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *