Advertisement

Partido Liberal presenta ‘mini reforma laboral’ en aparente estrategia para frenar consulta popular de Petro

Liberales radicaron propuesta de reforma laboral que incluye puntos clave de la iniciativa gubernamental previamente archivada, como la ampliación de la jornada nocturna y el incremento del pago por trabajo en domingos y festivos. Analistas interpretan este movimiento como una maniobra política para restar impulso a la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro.

El 3 de abril de 2025, un grupo de 22 congresistas del Partido Liberal presentó ante la Secretaría General del Senado un proyecto de ley que busca modificar aspectos fundamentales del Código Sustantivo del Trabajo. Entre las modificaciones propuestas se encuentran:​

  • Jornada nocturna: Se plantea que el horario nocturno inicie a las 7:00 p.m. en lugar de las 9:00 p.m., lo que aumentaría los recargos para los trabajadores que laboran en este período. ​
  • Recargos dominicales y festivos: Se propone incrementar el pago por trabajo en estos días del 75% al 100%, fortaleciendo así los derechos laborales en cuanto a remuneración. ​

La iniciativa exhorta al Gobierno Nacional a implementar programas de generación y protección del empleo, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en el país. ​

Análisis de la estrategia política detrás de la propuesta

Este movimiento del Partido Liberal es interpretado por diversos analistas como una táctica para restar protagonismo a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, cuyo objetivo es revivir las reformas laboral y de salud que han enfrentado obstáculos en el Congreso. Al presentar una reforma que incorpora elementos esenciales de la iniciativa gubernamental, los liberales podrían estar buscando posicionarse como protagonistas en la agenda legislativa y reducir la necesidad de una consulta popular que podría fortalecer la posición política de Petro.​

Además, al adelantarse con esta propuesta, el Partido Liberal podría estar intentando ahorrar los costos asociados a la realización de una consulta popular, estimados en aproximadamente 700.000 millones de pesos.

Reacciones de los sectores políticos

La presentación de esta ‘mini reforma laboral’ ha generado diversas reacciones en el espectro político colombiano:​

  • Pacto Histórico: Congresistas de la coalición oficialista han acusado al Partido Liberal de oportunismo político, señalando que la colectividad no apoyó la reforma laboral cuando fue presentada por el Gobierno y ahora busca apropiarse de sus principales puntos.
  • Gremios y partidos independientes: Algunos sectores han mostrado respaldo a la iniciativa liberal, considerando que puede ser un paso hacia el fortalecimiento de los derechos laborales y una alternativa viable a la consulta popular.
  • Expresidente César Gaviria: El líder del Partido Liberal ha respaldado la propuesta, lo que indica una estrategia coordinada dentro de la colectividad para posicionarse en el debate sobre la reforma laboral. ​

Contexto y perspectivas futuras

La propuesta del Partido Liberal se presenta en un momento en que el presidente Petro enfrenta dificultades para avanzar en su agenda legislativa, especialmente en lo que respecta a las reformas laboral y de salud. La consulta popular anunciada por el mandatario busca sortear estos obstáculos, pero su viabilidad y éxito dependen de diversos factores políticos y logísticos. ​

La iniciativa liberal podría complicar aún más el panorama, al ofrecer una alternativa legislativa que, de ser aprobada, restaría argumentos a la necesidad de una consulta popular. Esto evidencia las complejidades y tensiones en el actual escenario político colombiano, donde diferentes actores buscan posicionarse y avanzar sus agendas en medio de un equilibrio de poderes desafiante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *