El presidente Gustavo Petro anunció la aprobación de un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial en Santa Marta, que contará con data centers equipados con megacomputadores de tecnología cuántica, financiado por Ecopetrol y G42 de Emiratos Árabes Unidos.
El Gobierno Nacional, en colaboración con Ecopetrol y la empresa G42 de Emiratos Árabes Unidos, desarrollará un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial en Santa Marta. Este centro contará con data centers equipados con megacomputadores de tecnología cuántica y busca consolidar una nube soberana con los datos del país. La inversión asciende a varios centenares de millones de dólares.

Integración con saberes ancestrales y formación académica
La Universidad del Magdalena presentó el proyecto ALUNA IA, que integra la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas. Este centro de formación y desarrollo tecnológico promoverá la investigación y la innovación, formando talento humano desde el nivel técnico hasta el doctorado.
Además, se implementará el programa ‘IA en tu Colegio’, iniciando en instituciones educativas de Santa Marta, enfocándose en inteligencia artificial aplicada a energías renovables, robótica y domótica.

Impacto regional y perspectivas
El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, destacó que estos data centers serán clave para el desarrollo de la ciudad, consolidándola como un polo de servicios globales de exportación. La iniciativa busca transformar a Santa Marta en una ciudad 4.0, aprovechando su posición geográfica y recursos para avanzar en inteligencia artificial y conectividad.
El proyecto se desarrollará en tres fases: construcción de los data centers, formación de talento humano y desarrollo de aplicaciones y servicios en la nube con inteligencia artificial, garantizando la soberanía de los datos colombianos.













Deja una respuesta