Advertisement

Audiencia pública territorial: Crisis humanitaria y violencia en el Catatumbo

Líderes y comunidades locales exigen atención integral y presencia efectiva del Estado.

Cúcuta, 6 de febrero de 2025. En la Asamblea de Norte de Santander, la Comisión Accidental de la Cámara de Representantes llevó a cabo una audiencia pública para analizar las causas y consecuencias de la crisis humanitaria y de seguridad en el Catatumbo. Esta sesión reunió a líderes sociales, autoridades locales y comunidades afectadas, quienes expusieron sus preocupaciones y propuestas.

La audiencia enfatizó seis puntos clave que, según los participantes, deben guiar la respuesta del Gobierno:

  1. Seguridad y presencia estatal: Fortalecer la institucionalidad para proteger a las comunidades.
  2. Atención humanitaria: Responder a las necesidades de más de 50,000 personas desplazadas por el conflicto.
  3. Garantías para líderes sociales: Crear espacios de diálogo entre el Gobierno y las comunidades para diseñar estrategias de protección.
  4. Revisión del proceso de paz con el ELN: Evaluar avances y ajustes necesarios.
  5. Desarrollo socioeconómico: Implementar programas sostenibles de sustitución de cultivos ilícitos y promover alternativas económicas.
  6. Infraestructura: Mejorar vías de comunicación y acceso a servicios básicos en la región.

El representante Duvalier Sánchez subrayó que “la solución a la problemática no debe centrarse únicamente en el despliegue militar, sino que debe incluir inversiones significativas en desarrollo social, económico y educativo”. Además, instó al Gobierno a fortalecer la presencia institucional para garantizar los derechos humanos y ofrecer oportunidades que permitan superar las causas estructurales del conflicto.

La audiencia también buscó evaluar la efectividad de las acciones gubernamentales y recoger insumos directos de las comunidades para la construcción de políticas públicas. Se espera que estas conclusiones orienten estrategias más integrales y sostenibles que enfrenten la crisis del Catatumbo y prioricen la voz de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *