Advertisement

ELN advierte: la ‘Paz Total’ podría convertirse en guerra

Comandantes del ELN amenazan con responder militarmente a la ofensiva estatal y advierten que la paz del Gobierno podría derivar en un conflicto mayor.

Catatumbo, 10 de marzo de 2025 / En medio de una creciente confrontación armada en la región del Catatumbo, frontera entre Colombia y Venezuela, comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) advirtieron que, si el Gobierno continúa con el despliegue militar, la política de ‘Paz Total’ impulsada por el presidente Gustavo Petro se convertirá en una “guerra total”. En una entrevista concedida a la agencia AFP desde una locación secreta en las montañas, los líderes guerrilleros expresaron su rechazo al enfoque estatal y su disposición a continuar con la lucha armada.

Críticas a la estrategia del Gobierno

Los comandantes del Frente de Guerra Nororiental del ELN, identificados como “Ricardo” y “Silvana Guerrero”, afirmaron que el Gobierno ha traicionado su promesa de paz al aumentar las operaciones militares en la zona. Según alias Ricardo, “si siguen llegando más militares al territorio, lo más seguro es que la confrontación va a seguir, porque nosotros nos vamos a defender”.

Escalada violenta en el Catatumbo

Desde enero de 2025, el conflicto en el Catatumbo se ha intensificado. Los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc han dejado al menos 76 muertos y más de 55.000 desplazados. Esta región, una de las más afectadas por el narcotráfico en Colombia, se ha convertido nuevamente en un epicentro de la violencia armada, justo cuando el Gobierno busca avanzar en su propuesta de desmovilización de grupos ilegales.

Guerrilla lista para negociar o combatir

Pese a su postura crítica frente al Ejecutivo, los comandantes aseguraron que están abiertos al diálogo, aunque también preparados para la guerra. “Nosotros estamos dispuestos al diálogo, pero también listos para la guerra”, dijo “Silvana Guerrero”, señalada por el Gobierno como una de las figuras más buscadas del ELN, con una recompensa de 25.000 dólares por su captura.

Dudas sobre el proceso de paz

Los líderes guerrilleros manifestaron su escepticismo sobre el avance del proceso de paz y señalaron que el Ejecutivo busca mostrar resultados con la desmovilización de unos 100 combatientes del Frente 33, disidencia de las Farc que opera en la zona. Para “Silvana”, esta maniobra es un intento desesperado del Gobierno por mostrar avances en su agenda.

Rechazo a señalamientos económicos

Finalmente, los comandantes negaron que el ELN actúe por intereses económicos. Aseguraron que su lucha se mantiene en el terreno político y social. “Nuestros fusiles no apuntan nunca en contra del pueblo. Estas armas que nosotros portamos son para defender precisamente a esa población”, afirmó “Silvana”, reiterando que el objetivo del grupo es una transformación estructural del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *