El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que más de 10.500 soldados están desplegados en Catatumbo para enfrentar a grupos ilegales. Advirtió que quienes no se desmovilicen enfrentarán “toda la fuerza legítima del Estado”.
Bogotá, 4 de marzo de 2025 / Durante el Consejo de Ministros televisado, el nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que la ofensiva en Catatumbo incluye 10.500 soldados con el objetivo de estabilizar y consolidar el control del territorio. La estrategia busca enfrentar la crisis humanitaria generada por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.
El alto funcionario aseguró que el Ejército cuenta con recursos suficientes para movilizar tropas, reforzar operaciones y utilizar tecnología avanzada contra las estructuras criminales. También anunció recompensas por los principales cabecillas del ELN y la disidencia del frente 33 de las FARC.
Advertencia a los grupos armados
Sánchez envió un mensaje directo a los miembros de estos grupos ilegales:
“Como ministro de Defensa, les abro los brazos. Les digo: los estoy esperando, todo el pueblo los está esperando para que dejen de asesinar a nuestros campesinos”.
Sin embargo, advirtió que quienes no acepten la oferta de desmovilización serán combatidos con toda la fuerza del Estado. “No vamos a permitir que sigan asesinando a nuestros campesinos y poniendo en grave riesgo a nuestros indígenas”, enfatizó.

Protección de las fronteras
El presidente Gustavo Petro también intervino en el Consejo de Ministros y ordenó al Ministerio de Defensa fortalecer la seguridad en las fronteras. Según el mandatario, la cocaína que sale de Catatumbo financia la crisis en Haití, afectando la estabilidad regional.
“La decisión de este Gobierno es recuperar la frontera y las fronteras. La misión constitucional del Ejército es proteger, luego la estrategia que trazamos es que los decretos de conmoción interior nos ayuden a superar la emergencia”, afirmó Petro.
Homenaje a soldados caídos
El ministro Sánchez pidió un minuto de silencio en honor a un soldado fallecido en un ataque con dron y por las 71 personas asesinadas por el ELN. Además, destacó los beneficios otorgados a la Fuerza Pública por el Gobierno, como el aumento de la remuneración de los soldados profesionales y el fortalecimiento de las condiciones de alimentación y bienestar.
Con estas medidas, el Gobierno busca frenar la violencia en Catatumbo y fortalecer la presencia del Estado en una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia.













Deja una respuesta