Cauca, 7 de marzo de 2025 / Salieron a la luz las primeras imágenes de los 28 policías y un militar que fueron secuestrados en la vereda La Hacienda, en Argelia, Cauca, tras una asonada ocurrida el 6 de marzo. Las fotos muestran a los uniformados en la casa comunal del corregimiento, rodeados por un gran número de personas.
Las imágenes del secuestro
En las fotografías se observa a los policías sin sus cascos ni equipos de protección, sentados en sillas de plástico y con botellas de agua a su lado. Algunos aparecen divididos con cuerdas y, según fuentes militares, no han sido agredidos. Sin embargo, el Ejército denunció que fueron despojados de sus pertenencias y que su secuestro constituye un crimen de guerra.
El mayor del Ejército, el único que conserva su arma de dotación, también aparece en las imágenes. En el lugar ya se encuentran representantes de la Iglesia Católica y organizaciones de derechos humanos para mediar por su liberación.

Reacciones del Gobierno y la Fuerza Pública
El Ministerio de Defensa condenó el secuestro y señaló que los policías y el militar fueron atacados en medio de una asonada promovida por el grupo armado Carlos Patiño, que instrumentalizó a la población civil para hostigar a la fuerza pública.
«Intentaron quemar vivos a nuestros policías y militares. La justicia actuará frente a este crimen», afirmó la cartera de Defensa.
Por su parte, el Ejército y la Policía exigieron la liberación inmediata de los uniformados y anunciaron que trabajan en coordinación con la Fiscalía para identificar a los responsables.

Comunidades justifican la retención
Mientras tanto, algunas comunidades del Cañón del Micay emitieron un comunicado asegurando que no se trata de un secuestro, sino de un «ejercicio de acompañamiento» para garantizar la seguridad de los uniformados y evitar un posible ataque de la fuerza pública.
Sin embargo, el Gobierno insiste en que se trata de un crimen y ha advertido que los responsables podrían enfrentar penas de hasta 20 años de prisión por secuestro y tentativa de homicidio.
Las negociaciones continúan mientras el país permanece en vilo por el futuro de los uniformados retenidos en el Cauca.













Deja una respuesta