Advertisement

Presidente Petro critica decisión del Banco de la República sobre tasas de interés

El presidente Gustavo Petro cuestionó al Banco de la República por mantener las tasas de interés, calificando la medida como una decisión política.

Bogotá, 31 de marzo de 2025 / El presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas contra la junta directiva del Banco de la República por mantener la tasa de interés en 9,5% en abril, en lugar de reducirla. Según el mandatario, la medida busca contener el crecimiento económico y estaría motivada por razones políticas.

“Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral, la junta directiva del Banco, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico; no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo estancada”, aseguró Petro.

El presidente fundamentó su posición en el aumento del empleo, que habría crecido en casi un millón de puestos entre febrero de 2024 y febrero de 2025, y en la disminución de la tasa de desocupación, que pasó de 11,7% en 2023 a 10,3% en 2024, la más baja para un febrero desde 2017.

Petro también insinuó que mantener la tasa alta podría buscar “desfinanciar el gobierno colombiano, a través de hacer crecer el endeudamiento interno por su tasa de interés”.

Críticas a exfuncionarios

El mandatario también arremetió contra el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, señalando que una persona propuesta por él para integrar la junta del Banco se ha alineado con sectores políticos contrarios al Gobierno. Además, destacó que Bibiana Taboada, miembro de la junta, es hija de Alicia Arango, exministra del Interior en el gobierno de Iván Duque y asesora de la campaña de Vicky Dávila.

“El exministro Ocampo debería decirnos por qué recomendó a la persona que yo mismo propuse por su consejo, a la junta directiva, que se alinea más con la hija de la asesora de Victoria”, dijo Petro.

Finalmente, el presidente insistió en que una reducción de las tasas de interés impulsaría el crecimiento económico y consolidaría la reducción del desempleo lograda en los últimos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *