El Gobierno Nacional anunció la ampliación del plazo para que empresas y contribuyentes presenten proyectos de inversión a través del mecanismo de Obras por Impuestos, beneficiando a los municipios ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) y PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). Con esta decisión, el cierre del Banco de Proyectos se extiende hasta el 5 de marzo de 2025, permitiendo que más iniciativas sean evaluadas y ejecutadas en estos territorios.
Esta medida busca fortalecer el desarrollo en las comunidades con mayores desafíos en infraestructura, educación, salud y reactivación económica. Con la ampliación del plazo, se espera que más municipios accedan a recursos que faciliten la ejecución de obras prioritarias, contribuyendo al bienestar de sus habitantes.

¿Qué beneficios trae esta ampliación?
- Más inversión para el desarrollo: Se espera que más proyectos sean aprobados, permitiendo la construcción de escuelas, hospitales, carreteras y otros servicios esenciales.
- Mayor participación de la comunidad: Empresas y ciudadanos podrán presentar iniciativas que respondan a las necesidades locales, garantizando que las inversiones se enfoquen en problemáticas reales.
- Impulso a la economía y generación de empleo: La inversión en infraestructura y servicios dinamizará la economía de los municipios ZOMAC y PDET, promoviendo nuevas oportunidades de trabajo.
- Fortalecimiento de la colaboración público-privada: Se consolida el trabajo conjunto entre el Gobierno, el sector privado y las comunidades para materializar proyectos de impacto social.
- Reducción de brechas en el acceso a servicios: La implementación de nuevas obras permitirá mejorar el acceso a servicios básicos en estas regiones.
Por ejemplo, en el caso del departamento de Arauca, donde sus municipios hacen parte de las zonas ZOMAC y PDET, esta medida representa una oportunidad para impulsar proyectos que mejoren la conectividad vial, fortalezcan la infraestructura educativa y de salud, y generen nuevas fuentes de empleo. Con la ampliación del plazo, se abre la posibilidad de gestionar iniciativas que contribuyan a la transformación de los territorios y al bienestar de sus habitantes.













Deja una respuesta