Ante el archivo del proyecto en el Congreso, el Gobierno estudia alternativas para sacar adelante la reforma laboral.
Bogotá, 11 de marzo de 2025 / El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que el Gobierno evalúa la expedición de al menos siete decretos reglamentarios con el fin de implementar parcialmente la reforma laboral, luego de que fuera archivada en la Comisión Séptima del Senado.
“El gobierno está examinando un paquete de siete decretos que pronto se darán a conocer”, indicó Sanguino. Entre los temas que se podrían reglamentar están la estabilidad laboral, recargos dominicales y festivos, horas extras, condiciones laborales para trabajadores de plataformas digitales y los contratos de aprendizaje del Sena.
Consulta popular sigue en pie
Además, el Gobierno mantiene activa la opción de una consulta popular como mecanismo para avanzar con los cambios propuestos. Según el ministro, el presidente debe presentar la solicitud firmada por todos los ministros, y el Senado tendrá un mes para aprobarla. Si se da luz verde, la Registraduría convocaría a votaciones en un plazo máximo de cuatro meses.
Para que el resultado sea válido, se requiere una participación de al menos 13 millones de votantes, y la mayoría debe votar por el “Sí”. De ser aprobada, el Congreso tendría que tramitar las reformas en el siguiente periodo legislativo.
Preguntas y costos
El ministro señaló que la consulta tendría varias preguntas por la amplitud de los temas. Algunas podrían referirse a jornadas laborales, contratos y derechos adquiridos. También afirmó que el presupuesto para su realización está contemplado en los recursos de la Registraduría.
Decretos anteriores y nuevas propuestas
Sanguino explicó que algunos de los decretos ya firmados durante la discusión de la reforma en Cámara podrían recuperarse, especialmente los relacionados con derechos colectivos. Sobre propuestas alternativas, como la presentada por la senadora Norma Hurtado, el ministro indicó que se revisarán, aunque la prioridad seguirá siendo el proyecto original del Gobierno.
















Deja una respuesta