Ministra de Agricultura propone soluciones financieras y cuestiona sostenibilidad de los subsidios actuales.
Bogotá, 11 de marzo de 2025 / Durante su intervención en la Comisión Quinta de la Cámara, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, afirmó que la situación del arroz obedece a un problema estructural, reiterativo y sistemático. “No se puede seguir manteniendo los mismos instrumentos y mecanismos que hoy tienen al sector como está”, sostuvo.
Cuestionamientos al incentivo de almacenamiento
La ministra recordó que en 2023, de los $25.000 millones asignados al incentivo al almacenamiento, solo $9.000 millones fueron utilizados por la industria. “No puedo seguir sosteniendo un mecanismo que no ha funcionado”, expresó. También cuestionó el uso de los 96 millones de dólares provenientes del manejo de los contingentes arancelarios de Col-Rice.

Reducción de costos y alivios financieros
Frente a los señalamientos sobre altos costos de insumos agropecuarios, Carvajalino aseguró que el Gobierno ha destinado recursos del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) para reducirlos. Además, mencionó que se evalúan alivios financieros para productores que ya han registrado pérdidas o presentan baja productividad.
Propuesta de infraestructura y financiamiento
La ministra insistió en que el arroz debe ser competitivo y que se debe llevar infraestructura de secado y almacenamiento a pequeños y medianos productores. Para ello, se impulsa el acceso al crédito asociativo en departamentos como Huila, Casanare y Meta.
Recursos adicionales en discusión
Finalmente, informó que se han ofrecido $10.000 millones para atender la crisis, y que se estudia elevar esa cifra a $15.000 millones. También se propuso que el Fondo de Fomento del Arroz, administrado por Fedearroz, aporte $5.000 millones más para completar los $20.000 millones requeridos por el gremio. La mesa de diálogo se reanuda este martes a las 2:00 p. m.
















Deja una respuesta