Advertisement

Alemania gira a la derecha: Friedrich Merz será el nuevo canciller

Las elecciones en Alemania han marcado un giro hacia la derecha con la victoria de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), liderada por Friedrich Merz, que obtuvo el 28.6% de los votos. La ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) logró su mejor resultado histórico con más del 20%, consolidándose como la segunda fuerza política del país. Por su parte, el Partido Socialdemócrata (SPD) del actual canciller, Olaf Scholz, sufrió una fuerte derrota con apenas el 16%, seguido por Los Verdes con un 11.6%.

Este resultado marca el regreso de la CDU al poder después de que Scholz adelantara las elecciones debido a la pérdida de confianza en su gestión. La participación electoral alcanzó un 84%, la más alta desde la reunificación alemana en 1990.

Merz, de 68 años, es un político conservador con experiencia en el sector financiero. Su discurso ha estado centrado en la recuperación económica, el fortalecimiento de la defensa europea y el control migratorio. A pesar de su victoria, enfrenta el desafío de formar una coalición estable, ya que ha descartado una alianza con la ultraderecha de AfD. Entre sus posibles aliados están Los Verdes y el Partido Liberal (FDP), aunque sus posturas en temas clave como la economía y la inmigración podrían dificultar las negociaciones.

En Alemania, el sistema político funciona bajo un modelo parlamentario, en el que el canciller es elegido por el Bundestag (Parlamento) y debe contar con el respaldo de una mayoría. Por eso, aunque la CDU fue el partido más votado, Merz aún debe negociar con otras fuerzas políticas para formar una coalición de gobierno, un proceso que en Alemania suele extenderse durante semanas o incluso meses. El país ha sido históricamente gobernado por coaliciones multipartidistas, lo que obliga a los líderes a encontrar consensos para asegurar la estabilidad política.

El nuevo canciller ha enfatizado la necesidad de devolverle a Alemania su liderazgo en Europa, fortalecer la cooperación con Francia y el Reino Unido y definir su relación con Estados Unidos, especialmente en un contexto de incertidumbre sobre el apoyo estadounidense a la seguridad europea.

Con este resultado, Alemania entra en una nueva etapa política marcada por el regreso del conservadurismo al poder y la consolidación de la ultraderecha como una fuerza política de peso. Ahora, todas las miradas están puestas en la capacidad de Merz para formar gobierno y liderar el país en medio de una crisis económica y cambios en el escenario global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *