Advertisement

ADRES denuncia a 36 IPS por presunta estafa millonaria

La ADRES solicitó a la Fiscalía investigar a 36 IPS que facturaron servicios sin tener infraestructura, buscando apropiarse de 79.511 millones de pesos.

Bogotá, 3 de marzo de 2025 / El 12 de septiembre de 2024, la ADRES suspendió pagos a 52 IPS que reclamaron más de 70.000 millones de pesos. Auditorías desde 2023 revelaron que varias carecían de infraestructura física durante las visitas. Se les pidió demostrar su capacidad para prestar los servicios facturados.

De las 52 IPS notificadas, 26 no presentaron recurso de reposición, confirmándose la suspensión de pagos; 10 que apelaron recibieron una resolución desfavorable, y 3 están en proceso de notificación. La mayoría de estas IPS se ubican en la región Caribe, en 28 municipios del Atlántico, cinco en Córdoba y uno en Magdalena.

Las 36 IPS investigadas intentaron apropiarse ilegalmente de 79.511 millones de pesos, intento frustrado gracias a los controles implementados por la ADRES, que incluyen herramientas tecnológicas para detectar anomalías y auditorías en terreno para confirmar irregularidades y proteger los recursos del sistema de salud.

El director de la ADRES, Félix León Martínez, explicó que las alertas surgieron ante el aumento desmesurado de reclamaciones por servicios médico-quirúrgicos a supuestas víctimas de accidentes de tránsito relacionados con vehículos sin SOAT o fantasmas. La información presentada a la Fiscalía es resultado de auditorías realizadas por firmas contratadas en 2024 y un equipo interno de auditoría, con apoyo del Grupo de Innovación y Analítica de la ADRES, que contrastó la información reportada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *