Advertisement

Cámara de Representantes aprueba Reforma a la Salud en segundo debate

Tras un largo y polémico debate, la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. La iniciativa ahora deberá ser debatida en el Senado.

Bogotá, 6 de marzo de 2025 / La reforma plantea una transformación profunda del sistema de salud colombiano, buscando mejorar la cobertura, el acceso y la eficiencia en la prestación de los servicios. Con esta iniciativa, el Gobierno busca eliminar las barreras económicas y geográficas que han afectado a millones de colombianos, especialmente en las zonas rurales y apartadas del país. Además, la propuesta pretende optimizar el uso de los recursos públicos en salud, fortalecer la red hospitalaria y garantizar el derecho a la salud como un servicio fundamental y no como un negocio.

Entre los principales cambios que trae la reforma están:

  • Transformación de las EPS: Dejarán de ser intermediarias financieras y se convertirán en gestoras de salud, encargadas de coordinar los servicios médicos, sin manejar directamente los recursos públicos.
  • Fortalecimiento de la atención primaria: Se implementarán Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) en todo el país, con especial enfoque en zonas rurales y apartadas.
  • Manejo directo de los recursos: La Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) asumirá la función de pagar directamente a hospitales y clínicas, evitando los retrasos y la crisis financiera que han enfrentado varias IPS.
  • Formalización del personal de salud: Se crearán mecanismos para garantizar estabilidad laboral a médicos, enfermeros y trabajadores del sector.
  • Creación del Consejo Nacional de Salud: Un organismo que supervisará la política pública en salud y garantizará la participación de la sociedad en la toma de decisiones.

Trabas y bloqueos en la Cámara de Representantes

La aprobación de la reforma no fue fácil. Durante meses, la oposición intentó frenar su avance argumentando que ponía en riesgo el sistema actual y afectaba la libertad de elección de los pacientes.

Uno de los principales bloqueos se dio en la mesa directiva de la Cámara, donde los vicepresidentes se resistieron a firmar el orden del día para discutir el proyecto. Esta situación mantuvo la reforma en un limbo legislativo por varias semanas.

Ante la falta de avances, el Gobierno presentó un mensaje de urgencia, lo que obligó a la Cámara a darle prioridad absoluta al debate y evitar nuevas dilaciones.

Finalmente, con 90 votos a favor y 28 en contra, la Cámara aprobó el articulado completo, permitiendo que la reforma pase a su siguiente etapa en el Senado.

Lo que sigue: el reto del Senado

Ahora, el Gobierno enfrentará una nueva batalla en el Senado, donde la reforma deberá superar dos debates más antes de convertirse en ley.

Si logra la aprobación en la plenaria del Senado, la reforma pasará a conciliación, en caso de que haya cambios en los textos aprobados en ambas cámaras. Finalmente, de ser sancionada por el presidente Gustavo Petro, entrará en vigencia de manera progresiva.

El futuro de la reforma sigue en juego, pero su aprobación en la Cámara representa un avance clave para la transformación del sistema de salud en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *