Advertisement

Colombia asume por primera vez un rol clave en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Colombia inició su participación como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH), marcando un hito en su política exterior. La canciller Laura Sarabia viajó a Ginebra, Suiza, para intervenir en el 58° período de sesiones del organismo, en el cual el país desempeñará un rol activo por los próximos tres años.

Primera sesión de Colombia en el Consejo de Derechos Humanos

En su discurso ante la Asamblea General del CDH, la canciller Sarabia enfatizó la importancia de la protección de los migrantes y de las poblaciones vulnerables. «El consejo tiene la responsabilidad de proteger a los migrantes, a las mujeres, a los indígenas, a las poblaciones negras, a los que viven en la pobreza y a los más vulnerables», afirmó. Además, recalcó que «ninguna persona migrante es ilegal» y que el trato hacia ellos debe regirse por estándares internacionales de derechos humanos.

La canciller estuvo acompañada por el embajador ante las Naciones Unidas en Ginebra, Gustavo Gallón, y el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir. Este último destacó la posición de Colombia como un país comprometido con la cooperación en el sistema de Naciones Unidas: «Somos un país que se aleja de los discursos negacionistas y que está dispuesto a trabajar en la defensa integral de los derechos humanos».

El papel de Colombia en el Consejo de Derechos Humanos

Colombia fue elegida miembro del CDH el 9 de octubre de 2024 con 175 votos a favor en la Asamblea General de la ONU. Su participación efectiva inició el 1 de enero de 2025 y se extenderá por tres años. Durante este período, el país tendrá la responsabilidad de intervenir en los debates y deliberaciones sobre derechos humanos a nivel mundial.

Entre sus funciones, Colombia deberá participar en los períodos ordinarios de sesiones del CDH, en sesiones especiales y en la revisión de aproximadamente 238 informes del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, así como en votaciones sobre cerca de 90 resoluciones. Dentro de los temas clave que abordará el consejo se incluyen la situación de los derechos humanos en países como Venezuela, Nicaragua, Haití, Palestina, Ucrania, Irán, Afganistán, Corea del Norte, Sudán, Bielorrusia, Myanmar y Siria, entre otros.

Colombia busca promover un enfoque integral de los derechos humanos, abordando problemáticas como la migración, la transición energética, la justicia climática, la tecnología y su impacto en los derechos fundamentales, y la relación entre derechos humanos y política de drogas.

La importancia del rol de Colombia en la política exterior

La participación de Colombia en el CDH representa una oportunidad para fortalecer su liderazgo internacional en materia de derechos humanos y consolidar su voz en el escenario multilateral. El Gobierno ha señalado que trabajará para que el consejo reconozca la conexión entre la protección de los derechos de las poblaciones más vulnerables y la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

El segmento de Alto Nivel del 58° período de sesiones del CDH, celebrado en febrero de 2025, fue el escenario en el que Colombia reafirmó su compromiso con la democracia, la paz y la justicia social. La presencia de la canciller Sarabia y de altos funcionarios del Gobierno en esta sesión subraya la importancia que el país otorga a su nuevo rol en la política exterior.

Con su participación en este organismo, Colombia busca consolidarse como un actor clave en la promoción de los derechos humanos a nivel global y en la búsqueda de soluciones a las problemáticas internacionales desde una perspectiva de cooperación y diálogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *