El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2447 del 13 de febrero de 2025, que prohíbe todas las formas de matrimonio infantil y uniones tempranas en el país. Con esta norma, ninguna persona menor de 18 años podrá contraer matrimonio ni formar una unión marital de hecho, eliminando cualquier excepción en la legislación colombiana.
La ley, impulsada por las representantes Alexandra Vázquez y Jennifer Pedraza, fue aprobada tras nueve intentos en el Congreso y busca proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes. Además de prohibir estas uniones, establece el Programa Nacional de Proyectos de Vida, que promoverá la prevención y sensibilización sobre las consecuencias del matrimonio infantil.

La normativa también señala que cualquier matrimonio en el que uno de los contrayentes sea menor de edad será considerado nulo, sin que esto afecte la protección y manutención de los hijos. Asimismo, establece que los bienes adquiridos en estas uniones serán excluidos de la sociedad conyugal, y la persona mayor de edad involucrada no podrá beneficiarse de los bienes del menor.
Para garantizar su implementación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo y las Comisarías de Familia deberán desarrollar campañas de sensibilización en todo el país, con especial énfasis en las zonas rurales donde estas prácticas son más frecuentes.

La sanción de esta ley también responde a una reciente decisión de la Corte Constitucional, que declaró inexequibles los artículos del Código Civil que permitían el matrimonio con menores de edad y reafirmó que la edad mínima para casarse en Colombia es de 18 años.
Con esta medida, Colombia avanza en el cumplimiento de los compromisos internacionales sobre derechos de la niñez y prevención del matrimonio forzado, una práctica que, según cifras oficiales, afecta mayoritariamente a niñas y adolescentes en varias regiones del país.

















Deja una respuesta