La Corte Suprema de Justicia realizó una inspección en las oficinas del Instituto Nacional de Vías (Invías) en medio de una investigación por presunta corrupción que involucra a al menos 28 congresistas.
Bogotá, 6 de marzo de 2025 / La diligencia se llevó a cabo pocas horas después de que se confirmara la salida de Juan Carlos Montenegro como director de la entidad, una renuncia que había sido presentada semanas atrás y que, según fuentes oficiales, no estaría relacionada con la investigación.
Salida de Juan Carlos Montenegro
Montenegro asumió la dirección de Invías en junio de 2024, convirtiéndose en el quinto director de la entidad durante el actual gobierno. Durante su gestión, se avanzó en la atención de más de 4.000 kilómetros de vías con una inversión de $2,38 billones y se suscribieron más de 1.100 convenios dentro del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total.
Sin embargo, su administración también estuvo marcada por señalamientos de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), que denunció el incumplimiento en pagos por más de $1 billón a contratistas del sector. Aunque Montenegro no se refirió públicamente a este tema en su carta de renuncia, sí mencionó que su salida obedecía a una decisión tomada en conjunto con la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
En su reemplazo, el Gobierno designó a Jhon Jairo González, quien se venía desempeñando como subdirector de la entidad.

Investigación por corrupción
La inspección en las oficinas de Invías fue ordenada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia tras la compulsa de copias enviada por la Fiscalía General de la Nación.
Según información conocida en el proceso, la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides, reveló que varios congresistas habrían influido en la asignación irregular de contratos dentro del Invías, favoreciendo a determinados contratistas a cambio de beneficios económicos o políticos.
Las declaraciones de Benavides fueron clave para que la Fiscalía trasladara el caso a la Corte, dado que los señalados son aforados constitucionales y solo este tribunal puede investigarlos.
Reacción del Gobierno y futuro de la investigación
Tras conocerse la inspección, el Ministerio de Transporte aseguró que brindará toda la información que sea requerida por las autoridades y reiteró su compromiso con la transparencia en la contratación pública.
Por su parte, Invías emitió un comunicado en el que confirmó la visita de los delegados de la Corte y aseguró que la entidad está dispuesta a colaborar con las investigaciones.
Las pesquisas continúan en curso y se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre los hallazgos en la entidad y si habrá nuevas acciones judiciales contra los congresistas involucrados en el escándalo.

















Deja una respuesta