Tras nueve días de bloqueos, el Gobierno y los productores de arroz alcanzaron un acuerdo para levantar la movilización nacional.
Bogotá, 11 de marzo de 2025 / El Gobierno Nacional se comprometió a crear una bolsa por $21.930 millones para apoyar a los pequeños y medianos productores arroceros. De este total, $8.747 millones se destinarán a los pequeños productores para facilitar la comercialización de hasta 72.896 toneladas de arroz. Por su parte, los medianos productores recibirán $12.082 millones, con un techo de 154.954 toneladas.
El apoyo económico será de $15.000 por carga para pequeños productores y $9.750 por carga para medianos, priorizando a quienes tienen menores capacidades de producción.
Más que dinero: acuerdos estructurales
Además del respaldo financiero, el acuerdo incluye medidas estructurales como:
- Política de libertad vigilada en precios,
- Salvaguardias comerciales,
- Manejo fitosanitario,
- Revisión de costos de producción,
- Creación de un fondo de estabilización de precios,
- Fortalecimiento de las compras públicas locales para que el arroz sea adquirido por entidades del Estado.
Se espera que buena parte del inventario actual se comercialice también en mercados internacionales, especialmente Venezuela.
Fin del paro y llamado al desbloqueo de vías
Las protestas iniciaron en Meta, Sucre, Tolima y Huila, y se extendieron a otros departamentos como Casanare, La Guajira, Córdoba y los Santanderes. Durante nueve días, los arroceros bloquearon vías con maquinaria agrícola y exigieron precios justos.
Tras el anuncio del acuerdo, la viceministra Geidy Ortega solicitó el desbloqueo inmediato de las vías en Tolima y Huila, mientras se socializan los compromisos con los manifestantes en terreno.

















Deja una respuesta