Mientras el Gobierno Nacional sostiene diálogos con los arroceros en Espinal, Tolima, los bloqueos viales persisten en cuatro departamentos, afectando la movilidad y el comercio.
Espinal, Tolima | 4 de marzo de 2025 / Los productores de arroz reclaman medidas urgentes para mitigar la crisis provocada por los bajos precios y el alto costo de insumos. Sus peticiones incluyen:
- Precio mínimo de compra: exigen $220.000 por carga para garantizar rentabilidad.
- Alivio de deudas: solicitan reprogramación y condonación parcial de créditos.
- Control de importaciones: piden salvaguardias contra el arroz de contrabando.
- Investigación a la industria molinera: denuncian prácticas desleales en la compra del grano.
- Atención a crisis fitosanitaria: reclaman intervención para plagas en cultivos de Zulia.
- Reducción de costos: piden ajustes en tarifas de agua, seguridad social y semillas certificadas.
- Protección a cultivos de rotación: demandan medidas contra importaciones subsidiadas de maíz, soya y algodón.
Luis Enrique Apolinar, presidente de Dignidad Arrocera, manifestó que el gremio seguirá con las protestas hasta obtener respuestas concretas: “El gobierno ya tiene nuestro pliego de peticiones, pero hasta ahora no hemos recibido soluciones”.
Impacto en la movilidad
Los bloqueos han generado serias afectaciones en varias vías principales del país:
- Tolima: Cierre total sobre el puente del río Saldaña, en la vía Espinal-Neiva, con pasos intermitentes y represamiento de hasta 8 km.
- Huila: Manifestaciones en Neiva-Campoalegre, Neiva-Palermo y Neiva-Yaguará. Se permite paso cada seis horas.
- Meta: Bloqueo en la vía Villavicencio-Puerto López, con cierres prolongados y aperturas de media hora.
El Gobierno continúa en negociaciones con los voceros del sector arrocero, pero hasta el momento, no se ha logrado un acuerdo definitivo para levantar los bloqueos.

















Deja una respuesta