La ponencia negativa ya tiene mayoría y deja sin futuro la iniciativa del Gobierno Petro en su tercer debate.
Ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral propuesta por el Gobierno, lo que representa la mayoría necesaria para frenar el avance del proyecto. La decisión se da en medio de fuertes críticas por parte de sectores que consideran que la iniciativa es regresiva, no genera empleo y no cuenta con respaldo técnico ni fiscal.
Argumentos para el archivo
Entre los firmantes se encuentran los senadores Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Esperanza Andrade y Nadia Blel (Partido Conservador), Berenice Bedoya (ASI), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Ana Paola Agudelo (MIRA) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres).
“De aprobarse, se perderán miles de empleos, se asfixia la empresa privada y no se combate la informalidad”, afirmó Henríquez. Pinto, coordinador ponente, explicó que la decisión se basa en un análisis técnico y jurídico tras varias mesas de trabajo.
Críticas desde el oficialismo
Desde el Pacto Histórico, la senadora Martha Peralta reprochó la decisión y aseguró que la Comisión “se negó a debatir”. Wilson Arias, Ferney Silva y Omar Restrepo también respaldan la iniciativa oficialista, mientras que Fabián Díaz (Alianza Verde) presentó una ponencia alternativa y Norma Hurtado (Partido de la U) aún no define su posición.
Protestas y tensiones
Durante la discusión, estudiantes y trabajadores del Sena protestaron en el Congreso. La sesión se realizó a puerta cerrada. Los ministros del Interior y de Trabajo estuvieron presentes, pero la ponencia negativa ya tenía respaldo mayoritario.
Posturas de los partidos
El Partido Colombia Justa Libres respaldó el voto negativo de su senadora Lorena Ríos, quien lideró jornadas técnicas con distintos sectores. En su comunicado, la colectividad advirtió que la reforma es “regresiva, propicia la informalidad y vulnera el derecho de asociación sindical”.
Por su parte, Berenice Bedoya sostuvo que el proyecto “no genera nuevos empleos y representa una amenaza para la sostenibilidad de las empresas”.
Otra derrota legislativa para el Gobierno
Este escenario recuerda la caída de la primera reforma a la salud, también archivada por esta comisión. Si los votos no cambian, será una nueva derrota para el Gobierno en el Congreso. El presidente Petro ya advirtió que, de hundirse sus reformas, se rompería la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo: “Espero que no cometan esa irresponsabilidad con Colombia”, expresó.

















Deja una respuesta