Advertisement

Arauca abre la primera Casa del Libro Total en la Orinoquía

El gobernador Renson Martínez inauguró en la capital araucana un espacio que combina cultura, servicios tributarios y atención ciudadana en un mismo lugar.

En un acto protocolario realizado el 13 de agosto, la Gobernación de Arauca presentó oficialmente la Casa del Libro Total Arauca, iniciativa que une el acceso libre a una biblioteca con un centro de trámites tributarios ágil y moderno. El proyecto es fruto de un convenio entre la administración departamental y el Banco de Occidente, que a su vez estableció alianzas con la Fundación El Libro Total y Sistemas y Computadores S.A.

Un modelo que llega a la región
La sede de Arauca se convierte en la novena Casa del Libro Total en el país y la primera en la región de la Orinoquía. Desde este nuevo espacio, los ciudadanos podrán realizar gestiones que antes tardaban horas en cuestión de minutos, mientras disfrutan de un ambiente cultural y acogedor. El gobernador Renson Martínez afirmó que esta apuesta busca “darle a los araucanos la oportunidad de hacer sus trámites de manera fácil y segura, contando con todas las comodidades y con un espacio para compartir la cultura”.

Durante la inauguración, la gerente regional del Banco de Occidente, Yuliana Vergara, explicó que la entidad actúa como financiadora “sin ningún costo para la Gobernación de Arauca”, destacando que el proyecto nació por iniciativa del mandatario departamental. La secretaria de Hacienda, Yeini Chivatá, agregó que se trabaja en el desarrollo de un software de rentas que permitirá pagar impuestos en todo el departamento y el país a través del PSE.

Participación institucional y comunitaria
El evento contó con la presencia de la gestora social Gleidys Torres, directivos del Banco de Occidente y de Sistemas y Computadores S.A., diputados de la Asamblea, alcaldes de Arauquita y Puerto Rondón, líderes empresariales, representantes sociales y medios de comunicación locales. Para la administración departamental, este es un paso hacia la modernización de la gestión pública y la promoción de la cultura como eje de encuentro ciudadano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *