Advertisement

Crisis fiscal en Arauca: el municipio gasta mucho y recauda poco

Ingresos en caída, déficit creciente y advertencia directa del Ministerio de Hacienda. El municipio quedó en riesgo por mala gestión, baja ejecución y desplome del recaudo.

El municipio de Arauca gasta más de lo que tiene y recauda menos de lo que proyecta. La alerta ya es oficial.

El Ministerio de Hacienda puso al municipio de Arauca en estado de observación por su débil situación financiera. En su último informe de viabilidad fiscal territorial, la entidad advirtió que los ingresos cayeron un 34 % durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras el déficit presupuestal ya supera los $8.400 millones.

El documento, firmado por la Dirección General de Apoyo Fiscal (DGAF), señala además un deterioro estructural en la gestión del gasto y un incumplimiento sostenido de los principios de sostenibilidad presupuestal. Las cifras confirman lo que muchas voces venían alertando: el municipio opera con una carga que ya no puede sostener.

Gastos desbordados, ingresos desplomados

Los ingresos tributarios del municipio presentaron una caída del 25 % entre enero y mayo de 2024. Según la misma fuente, el recaudo por impuestos clave como Industria y Comercio, predial unificado y sobretasa a la gasolina quedó por debajo del 45 % de la meta proyectada.

La situación empeora cuando se observa la ejecución presupuestal: solo el 38 % de los recursos de inversión han sido comprometidos, y el 20 % efectivamente ejecutados. Mientras tanto, el gasto de funcionamiento sigue creciendo, superando el 85 % de los ingresos corrientes de libre destinación, muy por encima del límite prudente.

El Ministerio señaló que el municipio tiene una “dependencia crítica de las transferencias del Sistema General de Participaciones”, lo que lo hace vulnerable ante cualquier retraso o ajuste en la distribución nacional.

Minhacienda exige plan de ajuste inmediato

Ante el panorama, la DGAF exigió a la administración municipal presentar un Plan de Saneamiento Fiscal antes de finalizar junio. Este plan deberá incluir reducción de gastos innecesarios, mejora en el recaudo local, reorganización de la deuda y reestructuración del gasto corriente.

El documento oficial también advierte que, de no cumplir con este mandato, el municipio podría ser reportado al Sistema de Alertas Tempranas, lo que implicaría restricciones para gestionar créditos, celebrar convenios o acceder a nuevos recursos del nivel nacional.

Hasta el momento, la Alcaldía no ha publicado un plan de respuesta ni ha entregado declaraciones sobre las medidas que tomará para corregir el rumbo.

Lo que dicen las cifras y lo que oculta el silencio

Según datos del Departamento Nacional de Planeación, el municipio de Arauca se encuentra entre los territorios con mayor dependencia del Estado central: más del 70 % de su presupuesto proviene de transferencias. La caída de los ingresos propios evidencia una administración con baja capacidad de gestión tributaria y poca autonomía fiscal.

El Marco Fiscal de Mediano Plazo del municipio, publicado en el portal institucional, ya anticipaba desde enero una baja ejecución presupuestal y dificultades para mantener la estabilidad financiera. Sin embargo, el presupuesto fue aprobado sin ajustes y se siguieron firmando contratos de prestación de servicios y convenios sin respaldo líquido suficiente.

La Contraloría Departamental inició una revisión de cuentas por pagar en salud, educación y servicios generales. El informe preliminar indica que al menos $5.000 millones en compromisos adquiridos no tienen reserva presupuestal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *