Aumentan los eventos asociados al invierno mientras se espera intensificación de las precipitaciones en las próximas semanas.
Bogotá, 20 de marzo de 2025 / La primera temporada de lluvias del año, que se extenderá entre marzo y junio, comenzó oficialmente en Colombia, y ya se registran múltiples emergencias en distintas zonas del país. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se prevé un aumento en las precipitaciones, especialmente en las regiones Andina, Caribe y Orinoquía.
Aumentan las emergencias climáticas
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), incluso antes del inicio oficial de la temporada, ya se habían presentado cerca de 400 eventos relacionados con lluvias, afectando a más de 17.320 familias. Más de la mitad de estos casos se deben a movimientos en masa.
El Ideam advierte que las lluvias podrían superar en un 20 % el promedio histórico en marzo y mayo, y alcanzar un aumento del 50 % en abril. En la región Amazónica, en cambio, se proyectan precipitaciones por debajo de lo normal, con disminuciones estimadas entre un 10 % y un 30 %.

Alertas y proyecciones regionales
Las autoridades informaron que el aumento en la humedad del suelo, combinado con la intensidad de las lluvias, podría provocar fenómenos como deslizamientos, inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales y descargas eléctricas.
Aunque el país atraviesa condiciones asociadas al fenómeno de La Niña, aún no ha sido declarado oficialmente. Para su confirmación, se requiere que el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico y el fortalecimiento de los vientos se mantenga durante cinco meses consecutivos.
Emergencias en Cundinamarca, Tolima y Nariño
En Cundinamarca, las lluvias han generado 51 emergencias en 30 municipios, con afectaciones en viviendas, vías y cultivos. La provincia del Tequendama es una de las más impactadas.
En Tolima, las autoridades declararon alerta roja por riesgo de crecientes súbitas en tres municipios y alerta naranja en otros once. Además, los deslizamientos han provocado emergencias en cinco municipios con alerta roja: Ataco, Natagaima, Planadas, San Antonio y Rioblanco. En total, 35 municipios del departamento están en alerta naranja.
En Nariño, 38 de los 64 municipios han reportado emergencias relacionadas con las lluvias.

Llamado a la prevención y asignación de recursos
La UNGRD emitió la Circular 016 del 14 de marzo de 2025, en la que se establecen lineamientos para la preparación y alistamiento ante esta temporada. El documento sugiere articular los planes de desarrollo territorial con estrategias de respuesta a emergencias, identificar zonas vulnerables y coordinar acciones con entidades operativas.
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, expresó su preocupación por la falta de recursos derivados de la declaratoria de desastre nacional hecha en noviembre de 2024. “Han pasado cuatro meses y no hemos recibido ni un centavo. A este ritmo, estaremos desfinanciados en poco tiempo”, afirmó.
Las autoridades reiteraron el llamado a las comunidades para mantenerse informadas por canales oficiales y acatar las recomendaciones de prevención ante los efectos del invierno.













Deja una respuesta